🧬 Ciencia, arte y cocina: las influencias ocultas detrás de los platos de SAPIENS
- Grupo Seratta
- 26 may
- 2 Min. de lectura
En SAPIENS, cada plato es mucho más que una receta: es una idea, una hipótesis, un experimento emocional. La cocina conceptual que proponemos no solo se basa en sabores, técnicas o ingredientes, sino en un universo de referencias que van desde la ciencia hasta el arte contemporáneo. Aquí no cocinamos solo los platos de Sapiens, cocinamos conceptos.

¿Te has preguntado alguna vez qué inspira un menú que no tiene carta, pero sí narrativa? Este blog es una invitación a descubrir las influencias invisibles que nutren cada creación en SAPIENS.
🎨 El arte como detonante de experiencias
Muchos de nuestros platos nacen como lo haría una obra de arte: desde una emoción, una idea abstracta o una provocación.Nos inspiramos en:
Instalaciones inmersivas como las de Olafur Eliasson, donde el espectador se convierte en parte activa de la obra.
El arte minimalista y conceptual de James Turrell, que nos recuerda que la percepción lo es todo.
La narrativa visual de Marina Abramović, que pone al cuerpo, al tiempo y al silencio en el centro de la experiencia.
En SAPIENS trasladamos esas referencias al mundo gastronómico: platos que se iluminan, que invitan al silencio, que se comen sin cubiertos para despertar el tacto. Todo tiene una intención estética y emocional.
🔬 Ciencia y neurogastronomía: el sabor de los platos de sapiens está en tu mente
La ciencia también es un pilar clave. Trabajamos con principios de la neurogastronomía, una disciplina que estudia cómo el cerebro percibe el sabor y cómo los sentidos se conectan para generar experiencias memorables.
Por ejemplo:
¿Sabías que el 80% del sabor se percibe a través del olfato? Por eso algunos de nuestros platos vienen acompañados de aromas que no están en la comida, sino en el aire.
También exploramos cómo la textura, el color o incluso la temperatura del plato modifican lo que sientes emocionalmente al probarlo.
Nuestro equipo creativo investiga y experimenta constantemente para hacer que cada cena sea una experiencia sensorial completa.
📚 Filosofía y preguntas sin respuesta
En SAPIENS no damos respuestas, planteamos preguntas.
¿Qué significa comer en el siglo XXI?
¿Puede un plato contar una historia?
¿Qué ocurre cuando eliminamos lo visual y dejamos solo el sabor?
Nos interesa la comida como un vehículo para el pensamiento. Como una forma de detener el tiempo. Como un espejo de la evolución humana. Por eso, nuestros menús no son estáticos: son manifiestos vivos que cambian según lo que queremos expresar como marca y como especie.
Comentarios